Hoy analizamos al buque insignia de
Hercules. La primera
impresión es muy buena, con ese chapado en aluminio y mayores dimensiones que sus compañeras (unos 35 x 25 cm).
Tiene todo lo que se necesita:
2 decks cada uno con su
jogwheel,
fader,ruedas de
ecualización y
control de pich deslizante (por
fin,
adiós a la
ruedecita).
También destacar el control de
volumen de master, situado entre los 2
faders y el
control de ganancia para cada canal.
Esta dotada con
6 botones programables para insertar efectos y funciones
Loop in y
Loop out, por defecto en botones 1 y 4, botón mágico de
Sync y
Beat Lock,
botón de scratch y cursores para moverte por tu colección musical.
Centrándonos en la
inputs/
ouputs (vamos, salidas y entradas) vemos
salida para cascos y
entrada para micrófono ambas con control de volumen y dobles, en la parte superior y en la inferior, aunque sólo puede estar activa una, la inferior por defecto.
Diversas salidas de audio:
2 pares RCA y
2 de clavija de 1/4" (
Jack), y
entradas RCA para fuentes externas conmutables entre
Line (reproductor de
CD, por ejemplo) y
Phono (
giradiscos) con su toma de tierra.
Todo ello conectado a tu
PC por el puerto
USB, pero...
¡aviso! esto no es suficiente.
Por experiencia propia os aviso de que
no basta con conectarlo al USB.
Necesitaréis conectar la salida
RCA a algún sistema de amplificación.
Esto realmente me ha parecido un fallo que no
tenían sus anteriores y más sencillas compañeras.
¿No tienes ampli? Tranquilo, haz lo que hice yo:
Simplemente conecta la salida
RCA de la
RMX a la entrada de linea de la tarjeta de sonido de tu
PC,
a través de un
cable RCA-MiniJack.
Es importante que controles el nivel que le pasas al la tarjeta, para evitar dañarla.
El nivel de las salidas
RCA lo puedes regular con una
aplicaron que se instala al con los controladores de la
RMX y aparece al lado del reloj.
Lo mejor: aspecto curioso, mayor comodidad al tener los controles más espaciados,
jogwheels muy reactivos y con ajuste de
sensibilidad, salidas y entradas que dan posibilidad de ampliar tu equipo y acceso a control de efectos y ganancias desde la mesa.
Lo peor: el hecho de que no suene nada simplemente
conectándolo por
USB, corta un poco el rollo, pero es
fácil de solucionar.
Próximamente: "Time Code Vinyls, el regreso de los vinilos."